¿Cómo citar en Normas APA 6ta edición?

5.0
5/5

Una de las preguntas más frecuentes de los estudiantes que hacen sus trabajos académicos es cómo citar en Normas APA 6.

¿Cómo son las citas en Normas APA 6?

En primer lugar, las citas en Normas APA 6 utilizan una fórmula de citado compuesta por el autor y la fecha del documento. Además, es importante señalar el número de página desde donde se extrajo la información. Esto último cuenta tanto para las citas textuales como para las citas indirectas.

Citas textuales, también llamadas citas directas

Las citas directas son aquellas que reflejan de manera textual una idea o concepto de un autor. En este caso, es importante que añadas el autor, el año y el número de página al finalizar la frase citada.

¿Qué debes tener en cuenta para las citas directas en APA 6?

Es fundamental que tengas en cuenta la cantidad de palabras de la cita, ya que, si tiene menos de 40 irá de una forma y si tiene más de 40 irá de otra.

– Citas directas en APA 6 con menos de 40 palabras:

Si tiene menos de 40 palabras la cita debe ir escrita en el mismo párrafo sobre el cual estás redactando y colocar comillas. Al final del párrafo deberás colocar el autor, la fecha de publicación y el número de página.

Ejemplo:

– A partir de la lectura de la temática podemos concluir que: “La medida del éxito es la relación que existe entre lo que habríamos podido ser y lo que somos” (Maxwell, 2008, p.15).

También te puede interesar leer:  Tipos de letra según Normas APA 6ta edición

– Citas directas en APA 6 con más de 40 palabras:

Ahora bien, si la cita tiene más de 40 palabras, es necesario que la coloques en un párrafo aparte. En este caso no tendrás que usar comillas, pero el texto deberá estar alineado a la izquierda y con un margen de 2,54 centímetros (lo cual representa 5 espacios de tabulador). Además, debes colocarle doble espaciado a este párrafo que incluye la cita.

Ejemplo:

Maxwell (2008) en su libro El ABC del éxito afirma que:

– Una persona que tiene un sueño sabe a qué está dispuesta a renunciar para alcanzarlo y concentrar su atención sólo en aquellas cosas que contribuyen a lograrlo. Sin embargo, muchas personas hacen exactamente lo contrario, pues quieren mantener todas las puertas abiertas. Así, les resulta difícil tomar decisiones (p.22).

Citas indirectas, también llamadas paráfrasis

Las citas indirectas son aquellas ideas o conceptos extraídos de otros autores pero que no se escriben textuales, sino que se parafrasean.

En este caso, no es necesario que coloques el número de página, ya que puedes tomar ideas de varias páginas y resumirlas con tus palabras. Lo que sí es importante es que dejes asentados el apellido del autor y la fecha de publicación del material consultado.

Ejemplo:

– Como bien señala Freud (1900) en su publicación “La interpretación de los sueños”, los sueños son producto de manifestaciones del inconsciente. Este autor afirma que se forman a partir de restos diurnos que entran en relación con recuerdos y representaciones del sujeto.

Tfg online