El material de otra fuente debe reproducirse literalmente. Sin embargo, se permiten algunas modificaciones o excepciones a la hora de citar.
Normas APA: Excepciones a la hora de citar #
La primera letra de una oración #
Se puede cambiar la primera letra de las oraciones a mayúsculas o minúsculas para que se adapta la redacción.
Signos de puntuación #
Se puede cambiar los signos de puntuación al final de una oración.
Hacer mención a un error #
Para identificar un error, como excepción se puede insertar la palabra sic, en cursiva y entre corchetes, es decir, [sic] inmediatamente después de un error en el texto citado.
Omisión de texto #
Para omitir partes del texto, se usan los tres puntos suspensivos y espaciados para reemplazar el texto omitido.
Por ejemplo:
Rose (2001) predijo que “los comedores restringidos se enfrentan a productos dietéticos e imágenes delgadas… se les recordará su conducta alimentaria restringida y comerán menos ”(p. 273).
Si omites material entre oraciones, coloca los tres puntos suspensivos y espaciados después del punto al final de la oración anterior.
Por ejemplo:
“El estrés se vuelve negativo y genera tensión… Normalmente, los pacientes agotados tienen más de 40 años ”(Vos, 2001, p. 5).
Énfasis de una palabra #
Para enfatizar una o más palabras se pone en cursiva la(s) palabra(s), y se inserta inmediatamente después de la palabra o palabras en cursiva «énfasis agregado». Y con corchetes.
Por ejemplo:
Además, “los comportamientos nunca volvieron a mostrarse [énfasis agregado], incluso cuando se administraron drogas reales” (Mattingly, 2000, p. 58).
Agregar texto adicional #
Una de las excepciones más habituales en la citas es agregar texto adicional para que ajuste la sintaxis de tu oración o para aclarar. Para ello, se coloca la palabra o las palabras entre corchetes.
Por ejemplo:
Long (2009) indicó que “ellos [los conductores] se involucran cada vez más en tareas secundarias mientras conducen” (p. 18).
Camphuyzen y van Dijk (2014) encontraron que la educación de los padres y el estado ocupacional eran fuertes predictores de la cantidad de tiempo que los niños [en edad escolar] pasaban viendo televisión” (p. 248).
¿Tienes dudas sobre los tipos de citas y sus excepciones? Déjanos un comentario y te ayudamos.