Al redactar un documento de forma digital siempre hay que elegir un tipo de letra. Si usas Microsoft Word tienes disponible más de 200 tipografías ya instaladas (consulta este listado) y si es iWork de Mac hay al menos 532alternativas.
Clasificación de los tipos de letra #
Hay 5 tipos de letras: las serifas, las sans serifs o también conocidas como de palo seco (sin remates), las de display, las de script (como de máquina de escribir) y las symbol (para las letras griegas o romanas).
Cada una tiene su función a nivel estético, de legibilidad y de comunicación. Por ejemplo, el tipo de letra symbol se usa mucho en ecuaciones y fórmulas: Α como alpha (α) y Β como beta (β=.
Tipo de letra permitido en Normas APA #
Aunque existen miles de tipos de letras predefinidas y que puedes descargar en tu ordenador, las Normas APA solo dejan usar 5 tipos.
Para redactar todo tu documento con el forma permitido en la sexta edición, debes elegir una de las siguientes fuentes
Sin serifas #
Arial #
Con tamaño a 11 pt.
Calibri #
Con tamaño a 11 pt.
Lucia Sans Unicode #
Con tamaño a 10 pt.
Con serifas #
Times New Roman #
Con tamaño a 12 pt.
Georgia #
Con tamaño a 11 pt.
Una vez que se elige una fuente, debe usarse en todo el documento, incluidos los números de página, a excepción son las figuras y tablas.
¿Cuál es el tipo de letra más recomendado por Normas APA? #
Las Normas APA (sexta edición) prefiere que todo el texto (incluidas las tablas y la lista de referencias) sea con una letra del tipo serifa ya que porque mejora la legibilidad. La más recomendado es la Times New Roman con 12 puntos.
Para las notas e información de la fuente de la figuras, los autores prefieren que la letra sea del tipo sans serif ya que son más limpias y sencillas. Para este caso aconsejan la Arial y precio entre 8 a 12 puntos.
¿Tienes más dudas sobre las Normas APA? Visita nuestra biblioteca y usa el buscador.