¿Cómo se organizan las referencias en la 7ma edición de Normas APA?

Aquí aprenderás cómo deben ser las referencias APA 7.  Se trata de las referencias bibliográficas según la 7ma edición de Normas APA teniendo en cuenta algunos fatores importantes.

¿Qué son las referencias APA 7 edición?

Primero que nada, recordemos que, la lista de referencias bibliográficas es la manera que tendrás de identificar correctamente aquellas fuentes de información sobre las cuales realizaste tu proyecto de investigación.

Cabe destacar que, la lista de referencias tiene que estar ubicada al final del proyecto con un doble espacio entre cada referencia. Además, se coloca sangría francesa en cada.

Dicho esto, a continuación, te mostramos los elementos que componen las referencias tomando en cuenta la 7ma edición de Normas APA.

  1. El Apellido y nombre del autor: se trata de la persona artífice del documento / fuente de información.
  2. La fecha de publicación: es importante que luego del autor esté la fecha de publicación del documento consultado.
  3. El título: luego de la fecha viene el título de la fuente consultada.
  4. Fuente de la publicación: tiene que ver con la procedencia de la publicación, puede ser la editorial, o bien, la url de la página web desde donde extraigas la información.

Orden alfabético para colocar las referencias APA 7

Las referencias bibliográficas deben ser ordenadas alfabéticamente de acuerdo a los apellidos de los autores. Si tienes varias fuentes de un mismo autor deberás agregarlas una a continuación de la otra.

En el caso de que la fuente tenga más de un autor, deberás tomar como referencia alfabética el apellido del primer autor que figura en el documento.

Te recomendamos ver nuestro ejemplo de cómo ordenar alfabéticamente las referencias en APA 6, ya que, esta parte es igual tanto en la sexta como en la séptima edición de Normas APA. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre las referencias APA de la sexta edición y la séptima edición?

Principal diferencia entre las referencias APA de la 7ma edición

La principal diferencia entre las referencias de la 6ta y 7ma edición de Normas APA radica en su formato según el número de autores.

En el caso de la 6ta edición, si una fuente, por ejemplo, tiene más de 20 autores, solo es necesario colocar los 7 primeros en la referencia seguido de una elipsis. A continuación, te mostramos un ejemplo:

  •  Matsuda, W., Sonomura, T., Honma, S., Ohno, S., Goto, T., Hirai, S., … Ueda, S. (2018). Variaciones anatómicas del Herophili torcular: estudio macroscópico y aspectos clínicos. Anat. Sci. Int., 93, 464–468. https://doi.org/10.1007/s12565-018-0436-z

Ahora bien, en el caso de la séptima edición, tendrás que colocar todos los apellidos de los autores, tal como se muestra en la fuente original. Por ejemplo:

  • Matsuda, W., Sonomura, T., Honma, S., Ohno, S., Goto, T., Hirai, S., Itoh, M., Honda, Y., Fujieda, H., Udagawa, J., Takano, S., Fujiyama, F., Ueda, S. (2018). Variaciones anatómicas del Herophili torcular: estudio macroscópico y aspectos clínicos. Anat. Sci. Int., 93 (4), 464–468. https://doi.org/10.1007/s12565-018-0436-z

Ahora ya sabes cómo hacer las referencias tanto en la séptima edición de Normas APA como en la 6ta edición.